PJ Twenty
miércoles, septiembre 21, 2011
Fotografías: Miriam Flores
La sala esperaba impaciente el comienzo de la función ¿Qué hora son? ¿Cuánto falta? Y justo después de que se apagaron las luces y pusieron el comercial de rigor del Festival de Cine de Morelia, comenzó Twenty de Pearl Jam y alguien gritó, no sé si de mamada o si se le salió del corazón.
Honestamente, no soy fan de las películas de Cameron Crowe. Por supuesto que me gustó Almost Famous, pero odio Vanilla Sky, y aunque, cada vez que veo Elizabethtown me gusta más, en general no soy fan. Pero si había alguien idóneo para realizar este documental era él. Seguro recordaran aquella película de 1992, Singles (Vida de Solteros) que a pesar de ser una aburridona comedia romántica en tiempos de los noventas, su soundtrak era rompemadres y en una escena actúan Jeff Ament y Eddie Vedder como los miembros de la banda de grunge de uno de los protagonistas (Matt Dillon). Además se incluyen rolas de Alice in Chains, Smashing Pumpkins y, but of course, Soundgarden. El compact disc también trae la rola Crown of Thorns de Mother Love Bone, cuya muerte por sobredosis de su vocalista, Andy Wood, y es el hilo argumental que une el documental PJ20 (aunque se me hace raro que no hayan mencionado nada de Green River de donde salieron Stone Gossard y Jeff Ament).
No hay mucho más que se pueda decir sobre la historia de una banda que se ha estado escribiendo desde hace 20; no es como esos libros que leímos sobre los Beatles, sobre Pink Floyd o Zeppelin, es una historia que ha sucedido junto a la nuestra, a través de sus discos, de sus rolas que se han ligado íntimamente a momentos muy valiosos de nuestra juventud.
PJ20 no viene a descubrir ningún hilo negro, es la celebración de una trayectoria impecable. Anécdotas curiosas y lo mejor, presentaciones en vivo únicas e irrepetibles, narradas en un lenguaje visual ameno y bien llevado, pero que podría resultar en ocasiones un poco confuso para el fan villamelón o noobie.
El ambiente era como el de un concierto reprimido. A veces daban ganas de prender los encendedores (aunque varios prendían su celular para sacarle fotos a la pantalla) y por ahí se destaparon dos tres latones de cerveza.
Lo mejor es la primera parte de la película con footages inéditos y momentos fundamentales en la formación y consolidación de la banda, que miraba atónita cómo el mundo giraba a su alrededor (bueno, de Nirvana en realidad, pero Pearl Jam estaba cómodo dentro del ojo del huracán), ya que fue cuando realizaron sus mejores discos y sus presentaciones eran más intensas, pero el documental narra la transición a convertirse en la banda madura y congruente con sus ideales que son ahora. Lo chingón es que no es solo la vida de Eddie Vedder, sino de la banda en sí, desde una perspectiva de lo más incluyente donde todos tienen su momento específico (bueno, con excepción de los bateristas).
Aunque hay algo que me no me gustó tanto y fue el final, y es que, la película no tiene final. Al parecer que la banda se encuentra en un buen momento con su excelente documental en las salas de cine (bueno, en Guadalajarita no quién sabe por qué), soundtrack, libro y gira, un disco solista de Eddie Vedder (Ukulele Songs), y según oí por ahí, tienen listo nuevo material para grabar una nueva placa (chale, a ver si no se chotean), lo que en el peor de los casos les depara un futuro como el de los Rolling Stones.
Al salir del cine la gente sonreía y de seguro repasaban alguna rola en su cabeza. Un morrito le dijo a su padre treintañero que Pearl Jam era su banda favorita.
Hubo un par de momentos en los que quisieron brotarme las lágrimas, pero la escena que realmente me llegó, es cuando una morra les agradece en nombre de todos los fans por su música, por su entrega en sus conciertos, por existir y después de eso no hay mucho que se pueda decir.
PJ 20
lunes, septiembre 19, 2011

Sin embargo, las celebraciones no terminan ahí. Para aquellos fans que no podrán (podremos) asistir a su concierto, el documental llamado simplemente PJ20 (haciendo un juego de palabras con su disco debut, Ten), dirigido por Cameron Crowe (Singles, Almost Famous, Vanilla Sky), se presentará de manera simultánea al estreno internacional, en solo 3 salas de esta ciudad de Guadalajara (Cinepolis Galerías, Gran Plaza y Centro Magno) en una única exhibición este martes 20 de septiembre a las 8:00 de la noche.

De cualquier modo, en lo que la agrupación libera el documental para DVD y Blu-Ray, ya se encuentra a la venta el soundtrack del film bajo el nombre Crown of Thorns (en honor a una canción de Mother Love Bone, banda que daría origen a Pearl Jam), el cual consta de dos discos, además de un libro de tapa dura cuya edición de impresión, estará a la altura a la que Pearl Jam nos tiene acostumbrados en sus discos (¿remember Vitalogy, No Code, Yield, etc?).
212RMX 2011
lunes, septiembre 12, 2011
El festival comenzó a las 4 de la tarde pero para cuando llegamos ya estaba tocando la Gusana Ciega y al parecer rockeaba porque se escuchó el estruendo de la multitud a varias cuadras de distancia.
En cambio, caímos a Guadalupe Zuno donde tocaba Play & Movil. La neta, el bato de Liquits me cae gordo y en lo personal, no me prendí tanto, aunque fingía hacerlo. Sus letras están bien pendejas pero su música es alegre, como para echar desmadre, y lo lograron, porque hasta se armó un pequeño slam, pero era más bien porque la gente quería cotorrear ya que se veían bolitas de amigos brincando y levantando las manos por todos lados, hasta con la música ambiental.

El ambiente era bueno y la vibra positiva. Quien haya estado en alguno de los festivales musicales gratuitos que se realizan en Guadalajara, sabrá lo que quiero decir. La Fiesta de la Música es el antecedente inmediato que instauró el actual formato del 212, el tomar la calle de Chapultepec y a lo largo de varios escenarios, darles un espacio a las agrupaciones emergentes de la ciudad de Guadalajara. El otro es el Rock por la Vida que presenta a lo mejor del rock nacional y un headliner de peso internacional, pero que, en cambio, requiere de un boleto gratuito a un sitio de acceso contralado, que se consigue sin mayor problema en Máxima 89uno. El 212 es el festival radial callejero al que van las bandas que no están comprometidas con Alejandro Tavares y es realizado en base del esfuerzo de su némesis (su Superman bizarro), Gonzalo Oliveros y su equipo.
Estamos hablando de un visionario, de un workaholic que dedicó día y noche, horas de sueño y stress para hacer su sueño realidad y materializar uno de los eventos más importantes en el panorama de la música nacional actual. Alrededor de 40,000 personas según cifras de Mural y más de 70,000 de acuerdo a Milenio, en realidad era un mar de gente y Chapultepec le quedó chico al 212, por que la fiesta se desbordo. Si bien, se pretendía despertar conciencia para no dañar las jardineras del andador, los jardines de los edificios aledaños, especialmente en Niños Héroes y Justo Sierra, sí fueron estropeados, demasiadas cocheras utilizadas como baños por huevones que no pudieron hacer una cola de a lo mucho 4 personas para mear en los baños portátiles.
Frente a la librería Joseluisa, un dj ponía techno y unos morros bailaban breakdance, le hacían al payaso, pero le echaban ganas. Regularmente en estos festivales callejeros, ya para las horas finales, se ve a mucha gente borrachota, casi casi chupándose el cartón de chelas o con los pomos, chesco, hielos y botana. Pero esta vez no tanto, claro que había mucha gente con un par de cheves clavadas, pero el ánimo no era de atascarse. Gonzalo se hartó de repetir que su festival era una invitación a cambiar el epicentro (¿el epicentro de qué? ¿De la centralización de los medios de comunicación en el país y que se hubiera escogido a Guadalajara como una alternativa cosmopolita al Distrito Federal, emulando festivales como el Austin City Limits? Sin guardar comparaciones, no tienen nada que ver las bandas que se presentan en ACL con las del 212RMX, pero por muy jodidas o buenas que hayan sido los grupos que tocaron en Guanatos, es lo mejor que hay en el país), como una movilización ciudadana que se manifiesta con música contra la situación de inseguridad de México. Una enorme fiesta en la cochera de tu casa.

Fuimos a Morelos a ver a Vicente Gayo, quienes habían repartido calcomanías en la calle durante la semana. Ahí estaba la hipsterisa colgada de la red de GdlLibre, actualizando su twitter (¿Cómo te explico que los hipsters no tienen Facebook [bueno, sí tienen pero no lo actualizan]?) porque la 3g de telcel funcionó como siempre. Su propuesta resultó de lo más atípica en un festival que pretendía revivir muertos, como la Lupita y el Gran Silencio, con sonidos arrítmicos y distorsiones sintéticas y de guitarras que se rasgaban al ser tocadas con las baquetas de la batería. Pedían la participación del público para que los acompañaran cantando, aplaudiendo y alzando las manos, pero la raza tapatía no se destaca por ser muy participativa, mas que con agrupaciones consagradas; medio los mandaban a la verga, y supongo que en el Distrito Federal les han da dar más bola porque son una banda de culto oey. Al mismo tiempo tocaba Disidente y según me contaron su presentación fue apoteótica y de lo mejor del festival.
De regreso hasta Niños Heroes para ver a Kinky, pero esta vez por Marsella, porque el gentío movilizándose en Chapultepec era realmente abrumador. Afortunadamente, en uno de los muchos bares aledaños donde la gente se des-engentaba, el litro de chela estaba a 20 pesos. Ya bien equipados, llegamos a donde Kinky y estaba literalmente a reventar y tuvimos que verlos de refilón en una de las calles aledañas.
La mayoría del público eran adolescentes que bailaban bien prendidos con los hitazos comprobados de los regiomontanos y pusieron a toda la masa a brincar. Un chingo de morras guapas bailaban felices y muchos más cabrones feos, los pocos que estaban guapos, eran maricones. Levantaban los vasos de cerveza en el aire festejando, la pinche juventud desbordándose por la música y soplaba un aire fresco que nos decía que ya había terminado el verano.

Mucho cansancio, muchas cuadras recorridas, mucha música escuchada, y mucha actitud rockanrolera, nos llevaron de regreso al lado contrario en Justo Sierra para ver al Gran Silencio. Pero esta vez nos regresamos en el carro, si encontrábamos lugar cerca del escenario nos quedábamos, si no, regresábamos a casa.
Afortunadamente llegamos justo cuando tocaban Tonta Canción de Amor y era un atascadero igual o peor que del lado contrario de la avenida. Pero las rolas del Gran Silencio todavía ponen a bailar y el grupo tiene una buena conexión con la gente. No es mentira, el Gran Silencio es la pura sabrosura, y un escalofrío recorrió miles de espaldas al entonar todos juntos, Duerme Soñando, y dejaron a la gente al tope, los que se subían a las marquesinas de los edificios, los que tomaron la calle como pista de baile y en los moshpits donde giraba el slam.
Después de ellos no se antojaba algo más que hacer, y aunque la presentación de la Lupita se antojaba intima, los escuchamos en la radio del carro de regreso a casa.
sábado, septiembre 10, 2011
Hoy ha sido un gran día. Cre que poco importa que hoy en el trabajo terminé un videojuego en un ipad que me prestaron (si alguien sabe qué es mejor, si un ipad o un tablet con android, agradecería que me lo hicieran saber, es más, permitanme preguntarle a un compa nerd en el facefuck) Chin ¿Ya prenderé el toque? Esque no tengo nada de chela pero tengo tequila y squirt, además de una sorpresita, pero sería estéril, fuego fatuo que se consume en pasiones vanas. Lo que sí es que tengo mucha srd. La verdad lo que quería escribir era que mi bro Anuar acaba de tener a su primo Genito y estoy muy contento por él en primer lugar porque no se parece a él y en segundo porque me pareció muy bonita la carta que telepateó mi ahijao Frankfut Galileo Figaró Magnifico o o o o o ó oh mama mía mamá mia mamá mía let me go ho que feliz estoy. Puta emoción me embarga que bien valdría la pena fumarse un cigarro en honor del barón que hoy nació. Pero mejor esperar el fatty el siguiente año que verekos en persona a al morrito que va a tener más o menos la misma edad que tiene Poli ahoritay será fenomenal. La verdad el amor me desvorda y creanme que esta peda va por ustedes y por el Galo Mayo y que los quiero mucho a ustedes y también los quiero mucho a ustedes que todavía vienen a leer este humilde blog aunque hace un chingo que no escribe el Tapatío y que soportan este tipo de post malescritos, pero pues yo digo ¿Qué verfas? ¿En donde voy a expkayarme? ¿En el tuirer? Ahi todo vale nada ¿En el failbook? No mamen, ahí me lee mi mamá ¿En el googgle+? no sé para qué sirve esa madre. Asi que yo sé que no veo a mucha banda en civo pero pues la verdad yo pienso que la gente debería de expresarse mas seguido, el no hacerli te convierte en una persona reprimida que no comparte el proceso por el que está pasando, que vive su vida solitaria ensimismada como Eleanor Rigby. Por eso, con todo el rezpeto del mundo y en honor de unos amigos con los que compartido no muchas cosas pero todas han sido especiales. Compartir, este mundo es para compartir, compartir li ue piensas, lo que haces, lo que creas, ahh que chingón, están dando Planet Terror en la tele. Por lo que, la redacciòn de Guanatos City Rocks On Line tiene el honor de presentarles siguiente correo que me hiciero. Llegar y que. Con todo el repeto les uiero compartir a ustedes. Llegue a este mundo la madrugada del dia 9 de Sept del 2011, mi madre me tuvo en labor de parto por 27 horas, pujo con toda su alma, la sentia, yo trate de salir pero no se que me paso, me sentia a gusto, queria quedarme no se cuanto mas en la panzita de mi mami, llegue hasta el cuello del utero, mi papi me alcanzaba a ver el pelo de mi cabecita, queria ir con el pero habia mucha gente, no me atrevi, pero tampoco le queria hacer daño a mi mama. La escuchaba, la sentia forzarce sobrehumanamente, ni los 5 doctores y 10 enfermeros que vinieron a verme pudieron sacarme, porque cuando dije no, dije no, pero confiaba en que todo iba a estar bien de alguna manera y cuando escuche cesarea senti, que no habia vuelta atras, pobre de mi mami, estaba templando hasta la ultima celula de su cuerpo agotado, hinchado, rojo, sentia la calma fingida d e mi papi y el amor y curiosidad con que me esperaban. Cuando firmo mami el consentimiento de entrar al quirofano, ya no tuve miedo y quize salir y conocer el mundo alla afuera y a mi mami y papi que se que me esperaban con tantas ganas. y pues gracias al equipo paciente, despreocupado y atento a la vez del hospital judio de Montreal, no tardaron ni 15 minutos en traerme a este extraño mundo, y senti una inmensa felicidad cuando mi papi, me toco por primera vez y corto con tanta seguridad y confianza mi cordoncito umbilical, el es cocinero profesional y muy creido le oi decir a la enfermera cuando le pregunto Quieres cortar el cordon? "que si quiero? claro y desde luego que quiero, yo soy cocinero y esto lo corto hasta con los ojos cerrados y lo hizo con una soltura, confianza y maestria. Yo que apenas lo conocia en persona sabia que asi lo iba a hacer, yo lloraba, no tanto la verdad, lo necesario para abrir mis pulmones, pero cuando mi papi me acaricio con tanta ternura mi carita me senti en confianza, querido y no senti mas ganas de llorar, sino curiosidad y amor y le crei inmediatamente cuando el me decia, espera que conozcas a tu mami, esta aqui a un metro; nada mas terminan con ella los doctores y te la presento, te vas a enamorar de ella y asi lo hice, es una madre preciosisisisisima y es tan hermosa por fuera como por dentro, soy testigo directo de eso. despues de eso senti sueño y desconcierto pero no perdi la calma. Ahora estoy con los dos y me siento en el lugar correcto. Y cuando escuche el nombre que me eligieron no pude mas que sentir agradecimiento y orgullo. Los amo y ellos me aman. Dia 1 que feliz soy. Dia de mañana? quien sabe que me deparara pero se que estoy en buenas manos. Hola Abuelos, Abuelas, Tios y Tias... Mi nombre es Franko Galileo Mayorga Acuña y vengo a en el mejor de los casos a mejorar el mundo...Por lo menos el de mis papitos. Snif Epilogo: este pist fue escrito en mi iphone y el correo fue leído en voz altA en una peda genuina con floricienta, erendida, jaimico cabeza, y la brenda
Read more...